Patricia Serna: Que la gente mayor de cincuenta años esté en el paro empieza a ser desgraciadamente algo habitual. Bueno, no sólo los mayores de cincuenta sino de todas las edades, y de aquí al 2014 parece que la cosa se va a agravar. Eso es lo que dice el informe semestral de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la OCDE, que se publicaba ayer. Dibuja un panorama bastante malo. Dice que la recesión se va a agravar hasta 2013, que habrá bastante más paro y que so se cumplirán los objetivos de déficit. En medio de todo esto, se aprueba un recorte del sesenta por ciento de los activos de las cajas nacionalizadas. Muchas noticias encima de la mesa, noticias económicas que queremos tratar con calma con el profesor titular de estructura económica de la Universidad Autónoma de Madrid, asturiano que vive en una aldea de Villaviciosa y amigo de este programa, David M. Rivas. Profesor, muy buenas tardes.
David M. Rivas: Buenas tardes.
P.S.: Va avanzando el año, nos estamos acercando a su final, y las noticias no mejoran. Vamos a empezar, si le parece, por el informe de la OCDE que augura que España superará los seis millones de parados en 2013 y 2014. En cambio el gobierno dice que tiene otras cuentas.
D.M.R.: Hay cosas que ya hemos comentado muchas veces en este programa. Tenemos la noticia pero no tenemos todavía o yo, al menos, no la he visto, la metodología que utilizaron. Siempre salta la noticia antes de saber las bases que emplearon para hacer el estudio. Por tanto, hemos de ser un poco prudentes. Ahora bien, una vez dicho esto, me parecen unas cifras bastante aproximadas a la realidad.
P.S.: Vamos, que la situación para el año que viene y para el siguiente nos la pintan en bastos.
D.M.R.: Hasta el año 15 la situación va a seguir siendo muy problemática. Tal vez no se llegue a arrastrar la crisis hasta el año 17, como decía el Fondo Monetario, pero no parece probable que en el año 13 ni en el 14 haya una recuperación significativa de la economía.
P.S.: El presidente Rajoy ha dicho hoy mismo que si se hubieran hecho estas reformas hace cuatro años estaríamos saliendo de la crisis. ¿Tiene eso algún sentido?
D.M.R.: Esa es una proposición contrafactual. Vale, de acuerdo… Y si la república hubiera ganado la guerra, ¿qué habría pasado? Es decir, no es cierto porque no sucedió, ahora bien, podría haberlo sido. Es imposible realizar un cálculo acerca de cómo estaríamos si el gobierno de Rodríguez Zapatero hubiera encarado la crisis de esta manera. De todas formas, creo que no habría gran diferencia si se hubieran tomado las decisiones un par de años antes. Quizás se hubiera amortiguado algo, o quizás nada, o quizás hubiera sido peor. Estamos en proposiciones contrafactuales muy al gusto del presidente Rajoy, lo que pasa es que hablamos de un hombre que valora las manifestaciones en función de los que no van. Pero, saliendo de este asunto, lo más probable es que estaríamos en una situación no muy diferente de la actual.
P.S.: Seguimos aplicando medidas de ajuste pero pocas de crecimiento. ¿Se van a aplicar medidas de crecimiento alguna vez o sólo con ajustes vamos a salir de esto en el 2014?
D.M.R.: Las medidas exclusivas para un ajuste no nos van a sacar de la crisis, es más, la acrecientan. La política que está siguiendo el gobierno es errónea. Pero es que el gobierno español está proyectando una imagen hacia el exterior de una tremenda debilidad, por más que el propio gobierno piense o aparente lo contrario por su dureza contra los trabajadores, y también una imagen de decisiones erráticas. Todos los titulares de la prensa internacional y todas las opiniones de los círculos económicos del mundo coinciden en poner al gobierno español como un gobierno que no sabe enfrentarse a la crisis. De hecho, “The Financial Times”, tan valorado por la derecha española, considera a Luis de Guindos el peor ministro de economía de la Unión Europea. Todo eso no quiere decir, necesariamente, que otro gobierno lo hubiera hecho mejor, pero este gobierno, en mi opinión, lo está haciendo francamente mal. Creo que está profundizando la crisis, alargándola y, sobre todo, multiplicando el sufrimiento de las clases medias y populares. Pero mes gustaría comentar otra cosa. Por lo que toca al crecimiento yo soy muy crítico con esas teorías. No consiste tanto en crecer como en redistribuir. No vamos a seguir por ahí, pero podríamos hablar de esto otro día.
P.S.: Queda en el tintero esta cuestión. El caso es que sufren los más necesitados e incluso hay informes de que las clases medias están desapareciendo. Mientras esto pasa, hoy Bruselas aprueba un recorte del sesenta por ciento de los activos de las cajas nacionalizadas. El objetivo es que estas entidades puedan volver a ser viables en el medio plazo. Y aquí entramos en el reparto del dinero público. Bankia recibe 18.000 millones y, a la vez, reduce el número de trabajadores. ¿Esto qué es?
D.M.R.: El planteamiento que realiza la Comisión Europea me parece bastante razonable, entendiendo por “razonable” que es algo “de razón”, no lo que yo quisiera. Es muy curioso que sea el comisario Almunia el que plantee estas medidas como “razonables”, porque fue el Partido Socialista Obrero Español el que modificó el estatuto de las cajas de ahorros hace ahora unos veinte o veinticinco años. Lo que ahora la Comisión Europea plantea es que las cajas vuelvan a ser “regionales” y con cierto carácter social, es decir, lo que eran antes de que el PSOE modificara la normativa y abriera el camino a que fueran instrumentos de los partidos y los sindicatos. Por eso me parece curioso que sea Almunia, al que tengo por hombre sensato, quien defienda el actual planteamiento. El caso es que no sé muy bien cómo las cajas van a salir del embrollo. Tienen una morosidad altísima, cuando históricamente era mínimo, mientras eran “regionales”, con otro estatuto. Y Bankia es un pozo sin fondo de difícil gestión por parte de sus directivos y del gobierno español.
P.S.: Es decir, que los 18.000 millones no van a solucionar los problemas de Bankia.
D.M.R.: Yo no controlo las cifras. No puedo afirmar taxativamente lo que va a pasar, pero llevo unos años analizando estas cosas y me temo que el problema de Bankia no es de 18.000 millones de euros, sino de una gestión y de una estructura insostenibles.
P.S.: El Fondo Monetario Internacional ha pedido cautela en la gestión de los activos del llamado “banco malo”. Dice el FMI que el precio de venta de los inmuebles marcará al resto del mercado. Recordemos que ese “banco malo” es al que irán todos los “activos tóxicos” del ladrillo que los bancos y las cajas tienen y no saben qué hacer con ellos. ¿Qué significa este aviso del FMI?
D.M.R.: “Banco malo”, “activos tóxicos”… ¿pero alguien puede creer a los economistas que emplean esta jerga de “frikis”? Una ciencia que no tiene terminología propia, epistemológicamente asentada, demuestra que no es más que palabrería, superstición de la más barata. Pero, en fín, a lo que íbamos. El Fondo Monetario Internacional es, sistemáticamente, muy prudente. Siempre es muy miedoso y siempre se pone en las peores circunstancias. Históricamente, el Fondo Monetario ha venido prefiriendo equivocarse por cicatero que por expansivo. Ahora bien, también es verdad que en este momento España está dando una imagen de debilidad y es tradicional que el Fondo Monetario presione sobre los estados débiles. Y no sólo es cuestión de los indicadores económicos. Aunque no nos demos cuenta, el capitalismo se basa en algo tan simple como la confianza, es un modelo basado en la confianza, y la desconfianza hacia el reino de España en este momento es grande. Pero es grande en todos los ámbitos, no sólo porque haya deuda, déficit, prima de riesgo alta, sino porque el modelo político se tambalea. El modelo político español tiene un horizonte incierto. España pierde población, se van los inmigrantes y también los naturales. Ese indicador es importantísimo. España está desmantelando su sistema educativo y su sistema sanitario, y prácticamente el cien por cien de la población se está oponiendo, especialmente en el asunto sanitario. Acerca de la sanidad pública no hay prácticamente diferencias entre la izquierda y la derecha. Hemos visto en Madrid, en el barrio de Salamanca, como la derecha se echaba a la calle para defender el Hospital de la Princesa, que es el centro público de referencia para los vecinos.
P.S.: Al hablar de la derecha y de la izquierda, hablamos de los ciudadanos, ¿no?, y no de los representantes políticos.
D.M.R.: Claro, hablo de los ciudadanos. Y todo eso es un indicador importante. Y hablo también de toda la complejidad del encaje de Cataluña en el conjunto del reino. Incluso de esta pobre Asturias. Sólo con que, y van algunas, otra tesis doctoral salga diciendo que nuestros reyes no tenían nada que ver con Hispania… ¿O usted cree que todas estas cosas no las descuentan los grandes capitalistas? Todas esas cuestiones son relevantes para el Fondo Monetario Internacional, para el Banco Mundial y para los inversores privados internacionales. Las instituciones y el mercado no sólo atienden al nivel de paro, a la tasa de inflación o a la estructura de costes. La imagen que proyecta España ante el mundo es de una extrema debilidad y el gobierno español es hoy uno de los gobiernos con menor credibilidad de la OCDE.
P.S.: Pero los recortes en sanidad y en educación, ¿no forman parte de los ajustes que la “troika” exige?
D.M.R.: No exactamente. Están exigiendo “ajustes” pero el gobierno debe decidir en dónde los practica. Lo mismo y mucho peor se le exige a Grecia y resulta tener un indicador de I+D+i más alto que el de España. En Portugal e Irlanda sucede lo mismo. Los tres países rescatados mantienen en sus presupuestos porcentajes en educación e investigación más altos que los que mantiene España. Estas cuestiones son indicadores de si se apuesta por el futuro o no. España parece esperar un nuevo milagro inmobiliario o de fondos europeos, lo que no va a volver a suceder, mientras hipoteca la innovación y la ciencia. E incluso hay cosas que parecen mucho más ajenas a lo económico. Ayer veía en televisión al fiscal Martín Pallín, por el que yo siempre tuve simpatía porque me parece un hombre íntegro. Decía algo muy interesante. Decía que cuando una democracia indulta a funcionarios torturadores, también está ofreciendo a la comunidad internacional su falta de credibilidad y la poca confianza que puede inspirar. Y eso también incide en las consideraciones económicas.
P.S.: Se refiere al indulto de los policías autonómicos de Cataluña…
D.M.R.: Sí. Con el yerno del rey hasta las cejas de corrupción, con alcaldes procesados por cohecho, con jueces acusados de prevaricación, con presidentes autonómicos camino de la cárcel, con policías que practican la tortura, etcétera, ¿alguien puede creer que no toman nota en las instituciones internacionales y en los mercados? El modelo español es tan débil que, mientras en Islandia y en los mismos Estados Unidos se encarcelan a banqueros, aquí son indultados policías que torturan a los detenidos, que es una de las prácticas más repugnantes en una democracia.
P.S.: O sea, que no se trata sólo de números…
D.M.R.: Muchos creerán que estos no son asuntos de un economista, pero les puedo asegurar a los oyentes que estas cuestiones también se contemplan en los cálculos financieros.
P.S.: Se nos acaba el tiempo y quería recordar una cuestión. Hace un tiempo David M. Rivas alertó en este programa sobre las cuentas de Francia y esta semana se confirman los augurios. ¿Es que los mercados atacan a un país, luego a otro, luego a otro y, así, sucesivamente, creando una especie de crisis de dominó?
D.M.R.: Me llama la atención leer las conversaciones que tenemos desde hace meses, lo que hago cuando me vuelven a invitar, para no ser muy repetitivo, cosa que puede ser normal al hablar de un mismo tema con cierta frecuencia. Como es sabido, las transcribo con una mejor literatura y las cuelgo en mi blog. Pues, curiosamente, nuestras previsiones se van cumpliendo una tras otra. Y repito lo que siempre dije: yo no soy muy listo, no soy más listo que los demás, no soy el más listo del corral. Lo que sucede es que, frente a la evidencia, la mayor parte de los economistas cierran los ojos. Unos son epistemológicamente autistas y otros son simplemente esclavos de la ideología, muchos de ellos bastante mal pagados, como los que sobreviven en la universidad. La situación de Francia viene siendo evidente desde el primer trimestre de este año, e incluso de antes. Además, Francia no es España, mucho menos Grecia, sino la segunda potencia económica de la Unión Europea. ¿Qué es lo que me da un cierto alivio o seguridad?: el hecho de que a Francia no la pueden dejar caer. Ni Alemania, ni el Fondo Monetario, ni Estados Unidos, ni China pueden permitirse el lujo de que Francia entre en bancarrota. Se lo permitieron en Grecia o en Portugal pero aflojaron un tanto en España e Italia. Pero es que la caída de Francia lleva aparejadas la de Italia y España. Estaríamos hablando de más de la mitad del PIB de la Unión Europea, que aún es, sumando, la segunda potencia económica del mundo. Frente a esto, la única esperanza que cabe es que la Unión Europea, por fin, tome las riendas del asunto, asuma su responsabilidad, ya no económica, sino histórica; que el Banco Central Europeo se comporte como un banco central; y que los estados de la unión renuncien a lo que tengan que renunciar, a su soberanía fiscal, a su soberanía monetaria, a cuantas soberanías sea necesario y marchen hacia la integración pura y dura, a la integración política. Si no se va por ese camino, Europa será cada día más marginal, menos competitiva y, lo más importante, el sueño de la ilustración morirá en dos generaciones.
P.S.: David M. Rivas, profesor de estructura económica en la Universidad Autónoma de Madrid, economista amigo de este programa y hombre que, como ven, tiene las cosas bastante claras y que las explica igual de claras, cosa que le agradecemos. Un abrazo muy fuerte. Muchísimas gracias por el análisis.
D.M.R.: Igualmente, un abrazo a ese equipo de la radio pública de Asturias.