Eterna presencia, pudorosa penumbra



Como na “Canción del elexíu” de Silvio Rodríguez y de Daniel Viglieti, qu’agora nun me recuerdo si ye del cubanu o del uruguayu la lletra orixinal, “siempres que faemos una historia falamos d’un vieyu, d’un neñu o de nós mesmos, pero esta historia ye difícile, nun voi falá-ys d’un home común…”.
Güei teo’l privilexu de poder presentar la última novela de Luis Arias Argüelles-Meres, “Pudorosa penumbra”. Tamos escontra una novela mui personal, nada apegada a les modes, mui del estilu d’un autor poco dau a siguir los dictaos del “stablishment” lliterariu y políticu. Si me dieren esta obra y namái que me dixeren que taba escrita por un autor bastante conocíu nel mundiu cultural asturianu, teo por cierto qu’arrepostiaríe ensin duldia que yera de Luis Arias. Ya eso que yo d’Arias conozo, riba tóo, les sos contribuciones na prensa diaria, los sos artículos selmanales. Tamién lleí dalgunos ensayos qu’espublizara na última década pero de la so obra lliteraria conozo poco.
Ya ye qu’esta novela breve ta a caballo pente la “prosa poética” y l”ensayu novelao”. Trátase, como desplica Lorenzo, el protagonista, un profesor de lliteratura na enseñanza media y, polo tanto, un claru tresuntu l’autor, d’un intentu por facer una novela. El protagonista quier facer una “novela’l yo” pero rápidamente ye consciente de que la so vida ye un ensayu, que nun ta texía colos filos de la creación, de la ilusión, sinon colos filos del conocimientu, de la reflexón. Pero, al final, alcontrará nes manes una novela, non tanto “del yo” cuanto “del nosotros”, d’un “nosotros” coral ya históricu.

Luis Arias naz en Llaniu, nel conceyu de Salas ya ye profesor, como dicía, de llingua española y lliteratura nel Institutu César Rodríguez, en Grao. Faciendo un paréntesis, hai tiempu qu’aprovezo cualisquiera referencia a la villa moscona pa facer un chiste malu pero que, pa la mio sospresa, causa muncha risa nos oyentes. Podemos distinguir a un políticu asturianu cuando, falando n’español como ye lo propio, diz “el estao”, “he hablao”, “el juzgao”, “hemos firmao”…, pero cuando visita Grao diz que ta en “Grado”.
Arias ye autor de dellos ensayos, destacando “Azaña o el sueño de la razón”, “La España descabezada”, “La Asturias que emigró a América”, “Buscando un Ortega desde dentro” ou “Ortega y Asturias”. Tamién tien nel so haber tres noveles: “Días de diarios”, “Último tren a Cuba” y “Parte de posguerra”. Participó tamién en dos grandes obres collectives como foran “Ateneístas ilustres”, cola biografía d’Augusto Barcia Trelles, y “Asturianos universales”, coles d’Adolfo Posada y Armando Palacio Valdés. Fuera Premio Fernando Vela de Periodismo en 1988 y arrecibiera una mención especial de la Sociedad Cervantina en 1992 poles sos contribuciones al estudiu de la presencia d”El Quixote” nes xeneraciones del 98 y del 14.
Como podemos observar con namás qu’adicar pa los títulos, hai una llínia trazada ya un esmolecimientu por determinaes temátiques, con determinaes preocupaciones. Los sos trabayos y los sos díes llévenmos al home del casinu provincianu de Machado: “… de aquella España que pasó y no ha sido…”. Luis Arias, munches vegaes a contracorriente, de xuru que les más d’elles, caltuvo firme la fidelidá a unes idegues que fueran sacrificaes nel altar de la sinrazón y la intoleranza, dende los tiempos de la Gloriosa y la I República hasta la so derrota definitiva ente 1936 y 1939, una derrota qu’el nuesu autor pretende entá non definitiva.
Esti ye l’Arias que yo más conozo, el que cada semana da vergaxazos al pensamientu feble y a la ideoloxía débile. Les sos critiques a la segunda restauración, a lo que llama “esquierda de sigles”, calificando con pallabra precisa “réxime” al productu de la nomada transición que, de verdá, nun ye otra cosa sinon un réxime, por nun dicir d’ello “el réxime”, con espresión que pescanciamos perfechamente tolos que tenemos más de cuarenta años y, fortunosamente, tamién munchos que son más mozos. Parte de los sos artículos tan espublizaos en dos llibros: “Tiempo de castañas” y “¿Volver?”. Vengo siguiendo a Luis Arias columna tres columna dende va tiempu porque ye “rara avis” nuna Asturies tan ensin pulsu y superviviente insólitu nuna prensa tan vendida, domesticada y apaniarguada como ye l’asturiana. 
Esti trabayu ya esta trayeutoria valiéran-y a Luis Arias p’arrecibir un premiu al que-y tien gran estima, el Premio a la Lealtad Republicana, que concede l’Asociación Manuel Azaña. Arias ye lleal a la república, pero non a la primera, nin a la segunda, nin a la tercera… Arias ye lleal a la “idega de república”. Nun ye custión de formes d’estáu o de gobiernu, sinon d’ética y de llibertá de pensamientu.
Tola obra de Luis Arias ta escrita n’español pero quiero facer una observación. Esti orteguianu y republicanu ye claru defensor de la llingua asturiana, que fala mui correchamente, sofitó siempres la so oficialidá y defende sistemáticamente los drechos ya intereses d’Asturies. Nel últimu Día de les Lletres Asturianes amosáralo claramente: aceutó la invitación de l’Academia de la Llingua pa participar nel actu, escribió un testu en variante occidental y lleolu ellí, p’acabar abogando pola república. Eso ye ser fiel a sigomesmo, cosa que, debiendo ser cualidá corriente, ye más bien comportamientu mui poco estendío. 
Por eso, pol valor d’esti autor unamunianu que ye quien p’alcontrar poesía nes pa min tierres ermes que namái que dieran intoleranza y probetú, col que discrepo en tantes coses pero al que muncho almiro, me presta particularmente la so dedicatoria’l llibru: “a David Rivas, con afeutu y gratitú, pola so llucidez asturianista, tozuda llucidez escontra la mediocridá que mos afuega”. De xuru qu’un pocoñín desaxerao.
“Pudorosa penumbra”, la novela que mos convoca ye una historia de memoria. Lorenzo, el protagonista, viaxa a la ciudá d’Ávila a un cursu de branu sobro la novela histórica como recursu pedagóxicu nes enseñancies medies. Encárguen-y desendolcar una clase sobro “La tribuna”, d’Emilia Pardo Bazán. La protagonista central d’esta obra, Amparo “la Republicana”, tien un personax real pertrás: una cigarrera de Santander de nome Águeda Montes. Lorenzo non namái descubre eso. Descubre qu’un pintor tamién santanderín, Rodrigo Álvarez del Valle, fixéra-y un retratu nos años sesenta’l sieclu XIX.
El profesor de lliteratura consigui ponese en contautu con Cristina, una bizñeta’l pintor que vive en Madrid. Surde n’elli un namoramientu per vía telefónica ya entama ver naquella muyer, non namái que la so propia memoria, sinon la posibilidá d’escribir la so novela, “la novela’l yo” pola que tanto naguaba.
Por fin, vense n’Ávila. Ella resulta ser una muyer formosa, entrada na cuarentena, culta, pero qu’arrecostina con una carga dolor descomanada, que Lorenzo quier maxinar nunos güeyos azules con goyeres qu’escuende tres unes gafes escures que nun posa nunca. Y ehí, remembrando la “gozosa penumbra” de María Zambrano, el profesor alcuentra’l títulu pa la so novela, el títulu que sopelexa l’actitú de Cristina, una muyer que vive nuna pudorosa penumbra.
Tres esi alcuentru, la fuga. Cristina desapaez. Ya’l destín, pa da-y un contrapuntu necesariu nesa novela que ya empicipia ser “del nosotros”, entra n’escena Ana, una psicóloga típica del progresismu “logseru” y prauticante de la correición política, pa quien la constitución tien de ser un llímite pa la mesma lliteratura. Nun se-ys puede dar a los estudiantes determinaos llibros…, esa ye la so tesis pedagóxica. Ye mui interesante la discusión ente’l conceutu d”educación” que defende Ana ya’l conceutu d”enseñanza” de Lorenzo. Pesie a tóo, o igual por ello, surde la pasión, como frutu d’esa rara triba rellaciones que se xenera nos cursos de branu y nesa atmósfera tan peculiar que tienen les habitaciones de los hoteles.
Luis Arias ya yo tenemos una vida paralela. Él naciera en febreru de 1957 ya yo n’avientu d’esi mesmu añu. Con un añu de diferencia vivimos la mesma sociedá, la universidá, la transición, la amnesia y la traición. Porque’l franquismu nun fora namái qu’un réxime criminal polos muertos y los presos, sinon por asesinar la cultura, la lliteratura, la ciencia, l’arte, el cine… Tamién mos robó, non namás que güelos y padres, sinon la memoria de lo qu’ellos fueran y la ilusión de lo que quixeron ser.
Lorenzo viaxa hasta El Escorial con Cristina, col suañu de descubrir qué ye lo qu’hai detrás de los negros cristales. Pal profesor asturianu de lliteratura, esi centru solar del imperiu de Felipe II ye una impresionante mole aparentemente inalterada pero que lleva sieclos fuera de la historia, exemplarizando la mesma idega d’España. Cristina, nesa conversa por frente al monesteriu herrerianu, desplica cómo la memoria guárdase, pero nun se guarda toa ella nos mesmos sitios. Hai una memoria que se guarda en desvanes, otra que s’arrequexa en suétanos ya otra, la más viva, que merez durmir en cofres.
Ye una lluminosa metáfora. La mio memoria tamién ta arrequexada d’esa forma. En casa había un cofre, una pequeña arqueta de caoba con unes talles exótiques qu’un antepasáu que fora oficial del exércitu británicu traxera de les colonies. Nesi prietu cofre taben guardaes cartes, pequeños bixos y tamién les semeyes más enxebres de les qu’encadarmaben esa mesma memoria. De neñu yo miraba aquelles imaxes, amariellaes munches, imagos d’otra dómina ya entrugaba una ya otra vuelta quién yera quién. Pero, ente toles semeyes, había una que yera’l compendiu de la memoria, del dolor y del versu de Machado: la del mio güelu Xosé, un militar republicanu y masón que fora afusiláu en Mántaras, nel conceyu de Tapia. Pagó cola vida la so fidelidá al pueblu, la so llealtá al gobiernu y la defensa de la so propia dignidá.
Lorenzo alcuentra en Cristina un alma ximielga porque dambos vienen y beben d’esa memoria doliente. Pero nos güeyos invisibles d’esa muyer, como nel fondu’l mesmu corazón de Lorenzo, como también na memoria d’aquel neñu que miraba fotos vieyes, quedaba una heredá de lluz, una lluz pente los barrotes de la escuridá de cuartel y sacristía.
Y asina, con estes blimes, va Arias texendo el rellatu, o va Lorenzo construendo la so novela. Cristina ye la novela, Cristina ye’l mundiu que busca y que resulta ser el mundiu que yá tinía, el mundiu qu’abellugaba nos estantes de la so biblioteca. Al traviés de Cristina, o con Cristina como “leit motiv”, o como pretestu de carne namorao, va recuperando’l profesor de lliteratura nomes y llibros de lo que pasó y nun fue, de la lluz que nun se fixo porque, como mos diz l’evanxelista, dempués de prendelo metiéranlo debaxo un celemín. Y vuelven la vista a aquella edá de plata, a aquella esperanza que fae dicir al porteru de la casa onde vive’l güelu de Cristina, un mélicu, n’abril de 1931, que “llegara un tiempu nel que los homes como vusté gobiernen, los homes d’estudiu y con un sentíu de la xusticia qu’enxamás se prauticare”.
Y, andando’l tiempu, el neñu que miraba semeyes vieyes pudo conocer a unes poques persones que caltuvieran prendía la candela, nel esiliu interior o nel esiliu esterior, y que, más o menos escondíes, conservaben espacios llibres en templos como l’Ateneo de Madrid. Aquel neñu participó nes caberes xuntes de gobiernu de la Docta Casa que siguíen fieles al espíritu que compartía con Cristina y con Lorenzo. Cuando José Prat, l’últimu presidente, non “del Ateneo”, sinón “ateneísta”, morriera, el home que fuera neñu que miraba semeyes vieyes abandonó’l cargu.
“Pudorosa penumbra”, una novela de lluz y solombra, una novela circular que podríamos lleer entamando pel final, déxamos una manda: la obligación a caltener la esperanza pero, riba tóo, la memoria y, con ella, cebar bien a la so hermana pequeña, la voluntá. Porque quedara dalgún caricós en Cristina ya en Lorenzo, ya en nós, a lo menos en dalgún de nós. Ehí, en dalgún requexu l’alma, resiste la “eterna presencia” que cantara Pedro Salinas.
  

Comentarios